
El Mundo dice "Hasta Luego".
El vespertino de más larga data de la historia del periodismo venezolano toma un receso para adaptarse a los nuevos tiempos: Luego de 51 años como el primer vespertino de Venezuela, tamaño Standard y de información general, pasará a ser un tabloide con informaciones de economía y negocios.
La primera edición de El Mundo circuló el 3 de febrero de 1958. En diez días, su editor Miguel Capriles Ayala, concibió un periódico que respondía a las necesidades informativas de la Venezuela de aquel momento: había llegado el fin de una dictadura y comenzaba una democracia incierta.
Hoy vivimos la revolución de la comunicación y de la información que comenzó en 1994 con la llegada de Internet. Los lectores se han hecho más selectivos y la dinámica de las audiencias es más compleja, por lo que quedan muy pocos vespertinos en circulación, razón por la cual El Mundo asume el reto de cambiar y adaptarse a las nuevas necesidades.
Luego de una serie de estudios, la directiva de la Cadena Capriles en reunión con sus gerentes, decidió adaptarse a las exigencias. Del 20 de febrero hasta la publicación de El Mundo de la Economía y los Negocios, los periodistas, en compañía de asesores, trabajarán para brindar el mejor producto para los lectores y anunciantes.
FUENTE: http://www.cadenaglobal.com
El vespertino de más larga data de la historia del periodismo venezolano toma un receso para adaptarse a los nuevos tiempos: Luego de 51 años como el primer vespertino de Venezuela, tamaño Standard y de información general, pasará a ser un tabloide con informaciones de economía y negocios.
La primera edición de El Mundo circuló el 3 de febrero de 1958. En diez días, su editor Miguel Capriles Ayala, concibió un periódico que respondía a las necesidades informativas de la Venezuela de aquel momento: había llegado el fin de una dictadura y comenzaba una democracia incierta.
Hoy vivimos la revolución de la comunicación y de la información que comenzó en 1994 con la llegada de Internet. Los lectores se han hecho más selectivos y la dinámica de las audiencias es más compleja, por lo que quedan muy pocos vespertinos en circulación, razón por la cual El Mundo asume el reto de cambiar y adaptarse a las nuevas necesidades.
Luego de una serie de estudios, la directiva de la Cadena Capriles en reunión con sus gerentes, decidió adaptarse a las exigencias. Del 20 de febrero hasta la publicación de El Mundo de la Economía y los Negocios, los periodistas, en compañía de asesores, trabajarán para brindar el mejor producto para los lectores y anunciantes.
FUENTE: http://www.cadenaglobal.com