Opiniones Provinciales Nacionales El Mundo Generales Contacto

Últimas Noticias Internacionales

lunes, 2 de marzo de 2009

Crece la presión internacional contra Irán por su desarrollo nuclear *


VIENA (EFE).- El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Mohamed El-Baradei, acusó hoy a Irán de no cooperar con la comunidad internacional e instó a tomar medidas para crear confianza y "desbloquear el estancamiento" en la investigación de su programa nuclear.
En la apertura de una reunión del consejo de líderes de ese organismo, el funcionario reconoció que "lamentablemente" sus inspectores siguen sin esclarecer las posibles dimensiones militares de las actividades atómicas del país islámico.


Por su parte, Irán reiteró hoy que no quiere dotarse de armas nucleares, luego que ayer un responsable militar estadounidense asegurara que Teherán ya fabrica su bomba atómica. "Es sólo propaganda", dijo el portavoz del ministerio del Exterior, Hassan Qashqavi, al referirse a las declaraciones que hizo ayer el jefe del estado mayor de Estados Unidos, general Mike Mullen.
Sin embargo, Qashqavi no confirmó ni desmintió la cantidad de uranio enriquecido a bajo nivel que posee Teherán.
"Francamente, creemos que la están fabricando", expresó ayer Mullen en una entrevista con el canal de televisión CNN cuando se lo consultó sobre si Irán tiene suficiente material como para producir un arma nuclear. "Que Irán tenga armas nucleares, como he creído por largo tiempo, es un muy, muy mal panorama para la región y el mundo", dijo Mullen.
Un informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) consignó, recientemente, un significativo incremento de uranio de bajo enriquecimiento desde noviembre. En ese momento, Irán reportó una reserva de 630 kilogramos; según el organismo internacional, Teherán cuenta con 1010 kilogramos de ese material, suficiente, según afirman algunos físicos, para su posible conversión en uranio altamente enriquecido para fabricar un dispositivo nuclear.
En el mismo documento, el OIEA sostiene también que el número de centrifugadoras activas para enriquecer el mineral llega casi a 4000, con lo que se sospecha que Teherán ha mejorado sustancialmente su capacidad de enriquecimiento.
Estados Unidos e Irán rompieron relaciones diplomáticas el 7 de abril de 1980, después de que, el 4 de noviembre de 1979, estudiantes iraníes ocuparon la embajada norteamericana en Teherán. Pero desde su llegada a la Casa Blanca, el presidente Barack Obama se ha mostrado partidario de normalizar las relaciones entre ambos países.
*FUENTE: lanacion.com.ar – 03/03/2009