
Cuba tiene una vacuna terapéutica contra el cáncer pulmonar en ensayo clínico Fase III en 20 hospitales del país, que permitirá medir su eficacia, reveló este sábado el diario oficial Granma.
"Las vacunas terapéuticas de cáncer no tienen carácter preventivo ni pretenden curar. El objetivo principal es tratar de mantener el tumor controlado por largos periodos de tiempo, demorando en lo posible su progresión", dijo la doctora Tania Crombet, directora de Investigaciones Clínicas del Centro de Inmunología Molecular (CIM).
CIMAvaxEGF, el novedoso producto, fue sometida a diferentes ensayos clínicos realizados en Cuba, Inglaterra, Canadá y Malasia, aplicada a más de 800 pacientes aquejados de cáncer de pulmón avanzado, lográndose resultados alentadores, dijeron científicos al diario.
El producto fue obtenido por un equipo del CIM, encabezado por Gisela González Marinello, en colaboración con especialistas de otros centros y su novedad tecnológica radica en haber podido obtener un antígeno donde se conjugan químicamente dos proteínas.
Una de esas proteínas es generada por el propio organismo humano y otra es foránea, capaz de estimular la capacidad del sistema inmunitario para bloquear o destruir las células tumorales, explicaron sus creadores.
Unos 4.500 cubanos mueren cada año de cáncer pulmonar, enfermedad para la cual no existe hasta ahora ninguna prueba para la detección precoz, indican los especialistas.
FUENTE:www.elpais.com.uy – 21/03/2009
"Las vacunas terapéuticas de cáncer no tienen carácter preventivo ni pretenden curar. El objetivo principal es tratar de mantener el tumor controlado por largos periodos de tiempo, demorando en lo posible su progresión", dijo la doctora Tania Crombet, directora de Investigaciones Clínicas del Centro de Inmunología Molecular (CIM).
CIMAvaxEGF, el novedoso producto, fue sometida a diferentes ensayos clínicos realizados en Cuba, Inglaterra, Canadá y Malasia, aplicada a más de 800 pacientes aquejados de cáncer de pulmón avanzado, lográndose resultados alentadores, dijeron científicos al diario.
El producto fue obtenido por un equipo del CIM, encabezado por Gisela González Marinello, en colaboración con especialistas de otros centros y su novedad tecnológica radica en haber podido obtener un antígeno donde se conjugan químicamente dos proteínas.
Una de esas proteínas es generada por el propio organismo humano y otra es foránea, capaz de estimular la capacidad del sistema inmunitario para bloquear o destruir las células tumorales, explicaron sus creadores.
Unos 4.500 cubanos mueren cada año de cáncer pulmonar, enfermedad para la cual no existe hasta ahora ninguna prueba para la detección precoz, indican los especialistas.
FUENTE:www.elpais.com.uy – 21/03/2009