Opiniones Provinciales Nacionales El Mundo Generales Contacto

Últimas Noticias Internacionales

martes, 10 de febrero de 2009

Obama firme ante el Congreso por el plan de estímulo económico*


El presidente Barack Obama presionó el lunes al Congreso para que apruebe con urgencia un plan de recuperación económica, advirtiendo que no hacerlo "podría convertir una crisis en una catástrofe''.
En su primera conferencia de prensa televisada en las horas de más audiencia y en momentos en que el país se hunde en la recesión, Obama defendió su programa de las críticas de los republicanos, quienes afirman que está lleno de gastos inútiles y que no crea empleos.
"El plan no es perfecto'', dijo el Presidente, dirigiéndose al país desde la Casa Blanca. ‘‘Ningún plan es perfecto. No les puedo decir con seguridad que todo funcionará exactamente como lo esperamos, pero sí les puedo decir con absoluta certeza que no hacer nada sólo profundizará esta crisis y el dolor de millones de estadounidenses''.


El paquete de estímulo económico superó el lunes un obstáculo procesal clave en el Senado, mientras los legisladores se preparaban para poner punto final al plan a fines de esta semana.
La Cámara votó 61 a 36 terminar el debate sobre el plan de $827,000 millones, precursora de una votación sobre el proyecto de ley que debe debatirse este martes. Tres republicanos se unieron a los demócratas del Senado para solucionar el problema.
Harry Reid, demócrata por Nevada y líder de la mayoría en el Senado, pronosticó que el Senado conciliaría sus diferencias con la Cámara y le enviarían a Obama la ley para su firma esta misma semana.
"Confío en que podamos solucionar esto para el viernes; no hay ninguna razón por la que no podamos tener cooperación de ambas partes'', dijo Reid. "Vamos a hacer todo lo posible para solucionar esto lo antes posible''.
La mayoría de los republicanos se opusieron a la medida porque dijeron que los demócratas no consideraron con seriedad sus propuestas y dudaban de que el plan pueda hacer mucho para impulsar la economía. En la Cámara ningún republicano votó a favor del plan de estímulo.
"Este proyecto de ley no se ha redactado debidamente'', dijo Mitch McConnell, republicano por Kentucky y líder de la minoría en el Senado,. "Creo que se podría lograr lo mismo con la mitad del dinero, una cifra que de todos modos sería un paquete sólido desde cualquier punto de vista''.
Tres republicanos votaron a favor de que la medida avanzara: las senadoras Susan Collins y Olympia Snowe, de Maine, y Arlen Specter, de Pennsylvania. El republicano Judd Gregg, de New Hampshire, que espera la confirmación como secretario de Comercio de Obama, no votó, ni tampoco el republicano John Cornyn, de Texas, que estaba fuera de la ciudad, informó su portavoz Kevin McLaughlin.
Obama dijo que el gobierno federal es la única autoridad que puede salvar al país en tiempos de crisis, con grandes inversiones y alivios fiscales que aseguró podrían salvar, o crear, hasta cuatro millones de empleos.
"En este momento en particular, con el sector privado tan debilitado por la recesión, el gobierno federal es la única entidad con los recursos para reanimar la economía'', dijo.
En un rechazo a las críticas de que se está usando excesivamente el poder del Estado, Obama dijo que 90 por ciento de los empleos creados por el plan serían en el sector privado, como reparación de carreteras, puentes y otros elementos de infraestructura.
"El plan que surja finalmente del Congreso debe ser lo suficientemente amplio y audaz para estar a la altura del desafío económico que enfrentamos'', dijo Obama.
El mandatario reiteró, una y otra vez, que la economía está en pésimas condiciones.
"No estamos en una recesión común y corriente'', dijo, agregando que Estados Unidos trata de evitar los problemas económicos que enfrentó Japón en los años 90, la llamada década perdida, cuando no tuvo crecimiento económico.
"Lo que quiero decir es que tenemos que salvar o crear cuatro millones de empleos'' y que los propietarios de viviendas que enfrentan la ejecución hipotecaria tengan algún apoyo.
Aunque Obama destacó la situación de la economía en los primeros minutos de la conferencia de prensa, también enfrentó preguntas sobre política exterior, como la forma en que su gobierno tratará la cuestión de Irán, país al que Estados Unidos acusa de apoyar el terrorismo y desarrollar un plan militar nuclear.
El Presidente dijo que su gobierno está evaluando su política hacia Irán, "buscando los puntos en los que podamos tener un diálogo constructivo''. Pero agregó que también es hora de que Teherán modifique su comportamiento.
"Espero que en los próximos meses busquemos oportunidades para sentarnos negociar, cara a cara'', dijo Obama.
Agregó que Irán debe entender que patrocinar organizaciones terroristas o tratar de desarrollar armamento nuclear es inaceptable.
*FUENTE: elnuevoherald.com - 10/02/2009